LUIS ERNESTO GÓMEZ



(Maracay, Venezuela, 1977)

LA MÚSICA Y LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DE VENEZUELA: Apuntes para un debate necesario
Estudio realizado para la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Venezuela, 2007

Foto: Luis Ernesto Gómez, 2007

Entrevista a Antonio Delgado
Director de Orquesta y Director Musical del Teatro Teresa Carreño.
Caracas, 25 de Abril de 2007
Entrevistador: Luis Ernesto Gómez


“Tenemos el deber de formar la gente para que aprecien las obras que los creadores nacionales están realizando”


L.E.G.- Buenos días, nos encontramos con el Profesor Antonio Delgado, quien nos va a brindar unas palabras respecto a la importancia de la música en la educación general del venezolano.


A.D.- Cuando Humboltd visitó a Venezuela, en su paso por América, dijo que le llamaba la atención del pueblo venezolano que tenía dos características muy propias, primero la inclinación hacia la discusión de los temas políticos, que allí nace toda la revolución venezolana del siglo XIX y todo el movimiento emancipador de lo que es Latinoamérica, y otra característica es lo musical. Eso da como consecuencia que la música es un proceso liberador de por sí. Ya tenemos la experiencia del movimiento de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, que ya es liberador en el sentido de las herramientas que proporciona a los jóvenes venezolanos y llevar la música a la educación integral es llevar esa liberación a niveles muchos más grandes aún.
La música y su efecto beneficioso al ser humano está comprobado con bases científicas. Por ejemplo, se han escrito mucho sobre el efecto Mozart. Estamos hablando de un genio de la humanidad, de Wolfgang Amadeus Mozart, alguien que tenía una capacidad intelectual más allá de lo significa el promedio, alguien que compuso alrededor de seiscientas obras en poco más de treinta años de vida, lo cual es una hazaña impresionante. Además de lo universal de su música, no es el hecho de que Mozart sea un compositor austríaco nada más, a Mozart lo escucha un muchacho del barrio de Petare y lo escuchamos nosotros y lo podemos apreciar. El efecto Mozart es un estudio científico que realizaron sobre cómo la música de este compositor logra influenciar la mente y hacer de ella un instrumento más poderoso y fluido, con mayor capacidad para absorber mayor conocimiento. Este estudio ha derivado en otros que han concluido que la música de otros compositores que por las técnicas que utilizan, también desarrollan el intelecto como Vivaldi, Bach o Bartok.

Por otro lado, la inclusión de la música como parte de la formación también derivaría en un aporte como nación al patrimonio universal.
Además, el aumento de la concentración es otra ventaja de la música. Está comprobado con bases estadísticas que la persona que tiene música como formación complementaria tiene un rendimiento mucho mayor en todas sus materias.
Hay que incluir el elemento socializante de la música. Excepto de las carreras como el compositor y el director que son un poco más solitarias, la del músico en general implica que tú tienes que socializar con otra gente,
que tienes que adaptarte a la afinación de otro, que tienes que adaptarte al balance del grupo, que muchas veces tienes que ceder en pro de un beneficio común que es el resultado del conjunto musical, y esto llámese cualquier conjunto musical. Es decir, la música es un elemento colectivo que nos enseña que tus actividades tienen influencia en el colectivo, esto es algo que en la modernidad se ha ido perdiendo, se ha ido fomentado los valores del individualismo en detrimento de lo que es el colectivo, la música rescata eso.

La música tiene un sistema jerárquico, que es muy cerrado y estricto, y enseña valores que en la sociedad son muy útiles, por ejemplo, como la disciplina, como las normas. Hay normas para ejecución de instrumento ayudan mucho al joven en cuestiones de organización.

L.E.G.- La idea es que haya algunos niveles de obligatoriedad musical dentro del pensum del venezolano, ¿qué otros tópicos de la música podrían incluirse dentro de esos niveles de obligatoriedad y qué otros podrían ser opcionales, en los diferentes niveles de la educación?

A.D.- Hay uno que yo considero que es la Apreciación musical. Somos víctimas del mercado si no conocemos la distinción de lo que puede existir en ese mercado. Qué pasa? Nuestros jóvenes que se ven inconcientemente obligados a escuchar solamente la música de moda, sólo un cierto tipo de música restringida, porque es lo que venden los medios y la publicidad mundial más allá de nuestro país. Me refiero a las últimas tendencias en boga, puede haber alguna música buena ahí, pero la mayoría de esas cosas sencillamente no tienen ningún valor más allá que lo que le otorga la campaña publicitaria que las promueve. La Apreciación Musical sería una materia que permitiría ampliar la visión de la música y de la herencia musical universal que es tan importante. Cuando hablamos de un Mozart, un Beethoven, un Inocente Carreño estamos hablando de valores universales. Cuando Beethoven compone su 9na sinfonía, habla de la humanidad, de una oda a la humanidad. Obviamente, siempre hay que hacer un énfasis en lo que es propio localmente, pero también los valores universales que generalmente suelen ser opacados por los valores comerciales.
Además, el sentido de la historia que te da la música, porque la música es un reflejo de los movimientos históricos. Cuando vemos a Stravinsky reformando la música, nos encontramos con un mundo que a partir de la primera guerra mundial es distinto. O cuando nos encontramos a un Lutoslawsky, vemos la visión de alguien que acaba de ver la explosión de dos bombas nucleares cayendo sobre la tierra. Por ejemplo, cuando observamos a Beethoven en la 9na sinfonía, escribiendo que “todos los hombres son iguales” no es gratuito, todo eso provenía de una corriente de pensamiento en el centro de Europa que derivó en el socialismo virtualmente, de hecho los compositores generalmente fueron catalogados de izquierda, con sus excepciones, porque no eran conservadores, eran personajes revolucionarios. Beethoven fue un revolucionario en la música, y Mozart la revolución la mostró con su vida, al rebelarse contra el orden existente.
Otra de las materias que podríamos incluir es la ejecución básica de cualquier instrumento preferiblemente de tradición venezolana. Es algo que lamento profundamente, no tocar cuatro. Claro, el hecho que se enseñe cuatro no excluye que el niño aprenda cualquier otro instrumento. La ventaja de la enseñanza del cuatro para todos los venezolanos es la conservación del acervo nacional, el cuatro es de origen europeo, pero evolucionado en nuestros países, porque también es colombiano. Sería un decidido paso en el reforzamiento de nuestra identidad. El cuatro además es un instrumento armónico que tú puedes cantar con él, e invita a actividades grupales. Podría incluirse otros instrumentos venezolanos, pero el cuatro es el modelo de la identidad nacional y es el instrumento común en toda la música nacional, bien sea en un golpe tuyero, o en un joropo de los llanos occidentales o en un galerón margariteño. Y además es fácil de comprar, es muy asequible.

L.E.G.- En qué nivel de la educación básica colocaría la enseñanza del cuatro?

A.D.- Yo lo colocaría aproximadamente en el 3er grado de la educación básica. Porque el primer instrumento musical que tiene que desarrollar todo ser humano es el canto, es el primer instrumento de expresión que tiene el ser humano. Tenemos eso, desarrollar hasta cierto nivel canto, hasta cierto nivel cuatro y/o algún otro instrumento, y en todos los niveles, la apreciación musical. Yo creo que esto es lo que debe ser integral, básico para todo el mundo.
Por otro lado, pasada esta parte básica obligatoria, entraríamos en otra fase como lo es la formación de conjuntos, por ejemplo, que estén contemplados en el pensum como materias opcionales. Grupos como coros, grupos de gaita, estudiantina y si se integra con algunos de los movimientos musicales ya existentes, porque no, un cuarteto de cuerdas, una orquesta sinfónica, dependiendo de las posibilidades de integración. Como elemento socializante la música es una herramienta virtuosa que potencia las cualidades sociales de las personas que participan en ella.

L.E.G.- Conoces alguna experiencia que nos pueda servir como antecedente para tomar alguna idea de ella?

A.D.- Obviamente, que nosotros tenemos aquí uno de los ejemplos mundiales más reconocidos como lo es el movimiento de Orquestas Nacionales Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela. También otros métodos que han sido utilizados con mucho éxito en otros países como el método de Suzuki en Japón, como el método Orff en Alemania, las experiencias en las escuelas de lo que antes se conocía como el bloque soviético tienen mucho qué aportar, hay una escuela búlgara de violín interesantísima, que también estimula la educación musical desde muy temprana edad. Entonces, los métodos existen, hay muchos antecedentes que podríamos revisar más profundamente, para adecuarlo, y eso es muy importante, adecuar todos las cosas a nuestras realidades, no copiarlas de por sí.

L.E.G.- ¿Qué elementos específicos podemos incluir de estos métodos Orff, Suzuki, etc., que has mencionado, para nuestras realidades?

A.D.- De momento es incorporar nuestras canciones del folklore, las que se puedan, a la metodología de enseñanza. En vez de empezar a enseñar con una canción japonesa del método Suzuki, debemos comenzar con una canción venezolana de igual dificultad. Habría que armar un repertorio que incluya canciones venezolanas, porque obviamente hay canciones que uno como que nace con ellas en el oído, entonces transportarla en un instrumento se te hace más natural que yo tener que aprenderme una canción de Bulgaria, rumana o suiza. A menos que sean aquellas que tienen carácter universal, que ya las manejamos.


L.E.G.- ¿Qué podemos aportar dentro del sistema de educación actual?

A.D.- Reforzar todo se refiere a la apreciación del arte en particular. Tenemos muchas orquestas, muchos grupos para acercarlos a las escuelas, que los muchachos desde pequeños vean las múltiples posibilidades musicales y artísticas que hay, y enamorarlos de la música y hacerlos llegar más por el convencimiento del aprendiz que por la vía impositiva. Creo que con eso ya ganaríamos mucho en lo que refiere a este campo, reforzarlo con estos estímulos.

L.E.G.- ¿Cree usted que la lecto-escritura o el solfeo debería entrar como materia dentro de algún nivel del pensum básico del venezolano actual?

A.D.- Pienso que desde el principio que tú enseñas Apreciación musical tienes que dar algunos elementos y convertirlo en algo didácticamente atractivo, que no se transforme en un material teórico y duro de aprender, sino convertirlo en algo atractivo. Por eso se recomienda la ejecución de un instrumento antes de aprender la teoría y el solfeo, la lecto-escritura. Que el proceso sea inverso a lo que ocurre comúnmente en la escuela conservadora. Lo que debería ser es que primero cantes, toques, bailes, hagas música, crees, improvises y después le enseñes al estudiante que esto es una clave de sol, un pentagrama, un sostenido, la lectura. Es decir, enseñar unas nociones muy elementales de la lectura musical mientras se está en la primaria, ya cuando tú vas a profundizar en secundaria, pueden manejarse nociones más profundas pero que sean directamente correspondientes con lo que están haciendo a nivel práctico. Esto hablando de la educación integral. En otro caso, si alguien quiere dedicarse a la música profesionalmente debería aprender a leer música desde la más temprana edad posible.
Necesitarían enseñarse elementos, nociones de lectura musical, más que una educación formal y rigurosa, teórica, nociones que refuercen las actividades directamente, que ayuden al estudiante a tocar el cuatro mejor o a ensayar con el grupo de gaita o a tocar el violín dentro del grupo de cuerda o tocar las maracas en la estudiantina.

L.E.G.- Respecto a la Ley de Educación, en síntesis, qué podríamos incluir en el articulado de acuerdo a todo lo hemos venido hablando?

A.D.- Aprender los valores tradicionales y universales a través de la cultura que nos rodea. Así también quería hablarte que en otros países en nivel de cultura ha sido tal, y pongo como ejemplo uno que tenemos muy cercano que es la hermana nación de Cuba, la gente tiene tal formación que los medios tienen su espacio, y el arte también tiene su espacio ganado y eso contribuye a rehumanizar las personas, y la asistencia a ballet, ópera, es muy frecuente, así como era en el bloque soviético; la gente iba ver la ópera como ir al partido de fútbol, ya que es parte de su propia cultura. Nosotros tenemos que enfilar, no sólo al mantenimiento de la cultura nacional, sino también a la observación de esa cultura que estamos viviendo, porque si tenemos la cultura nada más como algo que se va a guardar en un museo, no se convertirá en algo que trasciende, nosotros tenemos que formar a la gente para que aprecien las obras que los creadores nacionales están realizando.

L.E.G.- Muchas gracias, profesor, por su aporte para esta investigación.

Antonio Delgado (Caracas, 1975).
Inicia sus estudios musicales a temprana edad en la Escuela de Música J. S. Bach, cursando lenguaje musical y órgano. Continúa sus estudio en el núcleo La Rinconada de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y en 1990 prosigue su formación en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar. En 1992 ingresa a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Estudia Dirección Orquestal con los maestros Alfredo Rugeles y Rodolfo Saglimbeni. En 1996 fue nombrado Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica del Estado Monagas y de la Orquesta Infantil Monagas. Recibe la Orden José Félix Ribas en tercera clase en 1998 y culmina su Licenciatura en Música mención Dirección Orquestal en el Instituto Universitario de Estudios Musicales en el año 2000. Ha dirigido las principales orquestas del país, compartiendo escena con solistas venezolanos de talla mundial como Alirio Díaz, Luis Zea, Carlos Duarte, entre otros. Actualmente es Director Musical del Teatro Teresa Carreño.

-
-
Volver a Indice de Artículos
-
-

Volver a Menú principal
-
-